Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Monosporascus cannonballus Pollack & Uecker. Cucurbitáceas, principalmente melón, pepino y sandia
Sinónimos: Para algunos autores, M. eutypoides (Petrak) V. Arx es sinonimo de M. cannonballus, mientras que otros opinan que se trata de especies diferentes, basandose en el numero de ascosporas por asca y el numero de tubos germinativos por ascospora.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios globosos, de unas 500 μm de diametro, de color negro, de pared delgada. Ascas aclavadas o piriformes, de 56-90 x 30-55 μm, con una, raramente dos, ascosporas en su interior. Ascosporas unicelulares, de color negro, esfericas, de 25-50 μm de diametro. Anamorfo: no se conoce
Huéspedes: Plantas de la familia de las cucurbitáceas, principalmente melón, pepino y sandia. Se ha aislado también de las raices de otras especies vegetales de diferentes familias, pero en ellas no parece comportarse como patógeno.
Sintomatología: Decoloración, lesiones pardas y necrosis en las raíces, tanto principales como secundarias, lo cual lleva a una disminución en su capacidad de retener agua. En estados avanzados de la enfermedad se observan en la raiz unos puntos negros esféricos, que corresponden a los peritecios del hongo. El deterioro del sistema radicular desemboca en marchitez y decaimiento de la parte aérea, terminando a menudo en colapso total, conforme la planta alcanza la madurez de los frutos, periodo de mayor demanda de agua. Como consecuencia, un alto porcentaje de los frutos no alcanza el amano adecuado para su comercialización y tiene un contenido en azúcar bajo. En muchos casos se pierde completamente la cosecha.
Alternaria brassicae (Berk.) Sacc. Negrón. Brassica oleracea L., col silvestre diversas variedades
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción:
Produce un micelio inmerso de hifas ramificadas, septadas, hialinas y lisas. Los conidioforos salen en grupos de 2 a 10 desde las hifas a traves de los estomas. Son simples, erectos o flexuosos, frecuentemente doblados, hinchados en la base y de color gris olivaceo. Dan lugar a unas conidias caracteristicas de color verde oliva palido, muy largas (75-300 x 20-30 μm), con un pico pronunciado de la mitad de su longitud.
Huéspedes:
Brassica oleracea L., diversas variedades.
Sintomatología:
Se transmite por semilla, pudiendo causar la muerte de las plantulas en el semillero. En la planta madura ataca a todas las partes aereas. En las hojas se observan manchas de color pardo oscuro rodeadas de un halo de tejido clorotico. Las lesiones viejas pueden aparecer cubiertas de un fieltro de esporas amarillas.
Milraz MZ es un fungicida especialmente indicado para el control de hongos tipo mildiu. La combinación de las sustancias activas mancozeb y cimoxanilo confiere a Milraz MZ un excelente efecto preventivo y curativo cuando se aplica al observarse los primeros síntomas (aparición de las manchas de aceite), o antes de que aparezcan los mismos, si es probable que ocurra. La acción sistémica local de cimoxanilo permite controlar la enfermedad durante los tres primeros días de la fase de incubación, inhibiendo la multiplicación del hongo y la formación de nuevas infestaciones. Milraz MZ contiene: 4% cimoxanilo + 40% mancozeb.
Mosca de la fruta en Vid, Ceratitis capitata, díptero que ataca y pudre los granos de uva, pudiendo llegar a pudrir todo el racimo.
El cultivo de setas del género Pleurotus (P. ostreatus, P. pulmonarius) en Castilla-La Mancha se inició de forma comercial hacia mediados de la década de los ochenta.
El hongo del mildiu del girasol es Plasmopara halstedii, su distribución en el mundo coincide con la del cultivo de girasol.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.